La videoconferencia y la transmisión en vivo han ocupado un lugar protagónico en la educación, en especial, durante los últimos meses. Aunque estas dos soluciones para el aprendizaje a distancia ofrecen grandes ventajas, presentan algunas diferencias. Para cada clase, alumno o docente, habrá ventajas y desventajas específicas.
Continúe leyendo para obtener más detalles sobre la videoconferencia y la transmisión en vivo en la educación.
Al decidir cómo dar una clase virtual o planificar el aprendizaje a distancia, es probable que las primeras soluciones que se le crucen por la mente sean las de videoconferencia. Son herramientas colaborativas muy populares que han demostrado ser útiles en un entorno empresarial. A medida que profundice en el tema, es posible que se pregunte cuáles son las diferencias entre la videoconferencia y la transmisión en vivo.
Sin embargo, antes de emplear estas herramientas en la educación en línea, vale la pena preguntarse si alguna vez pensó en usar la transmisión en vivo. Independientemente de si usted es estudiante o educador, queda claro que la transmisión en vivo se está convirtiendo en una herramienta de aprendizaje popular. La única pregunta que falta responder es cuál será la herramienta adecuada para su clase y sus alumnos. Observemos cuáles son las ventajas, las desventajas y las diferencias entre la videoconferencia y la transmisión en vivo.
¿No tiene mucha experiencia en el aprendizaje a distancia? Consulte este artículo: ¿Qué es el aprendizaje a distancia? ¿y por qué es tan importante?
Los Beneficios de las Comunicaciones por Video
En general, comparten algunas ventajas de la transmisión por video y la videoconferencia aportan a la educación. Por ejemplo, la capacidad de llegar a alumnos que están en lugares remotos o que no tienen la suerte de acceder a un aula tradicional. También ofrece la conveniencia del acceso, por lo que, ya sea que usted esté en su casa o atascado en el tránsito, no deberá preocuparse por recuperar o perder una clase. Esto es así, siempre y cuando tenga una buena conexión a Internet, claro.
Reducción de los Costos
Tanto la transmisión en vivo como la videoconferencia ayudan a que las escuelas y los alumnos ahorren tiempo y dinero. La mayoría de los alumnos y de los docentes ya tienen todo lo que necesitan para las comunicaciones por video: computadoras portátiles o smartphones. Por lo tanto, mientras las escuelas economizan espacio y suministros escolares, los alumnos pueden ahorrar tiempo y dinero en otros costos, como el transporte.
Sin embargo, es importante saber manejar la brecha tecnológica, en especial, en el aprendizaje remoto.
Trabajar con los Expertos
La videoconferencia y la transmisión en vivo traen experiencia al aula. Esto es especialmente cierto para las comunidades de escuelas aisladas donde podría ser difícil encontrar ciertos profesionales. Supongamos que usted es un director de escuela que busca un profesor de Francés para su escuela rural. Aunque en un momento esto podía parecer una tarea difícil, el acceso a los docentes profesionales ahora es relativamente sencillo con herramientas como la videoconferencia y la transmisión en vivo.
Información al Alcance de la Mano
Imagine que usted es un profesor de Ciencias, pero ahora puede invitar a un especialista de un campo específico para una sesión de preguntas y respuestas o para que haga una breve presentación de un tema. Quizá, donde usted vive, no tenga acceso a grandes museos o a zoológicos, pero, con la transmisión en vivo, puede mostrarle a su clase zoológicos nacionales famosos. De pronto, su material didáctico se ha multiplicado por diez.

¿Cuándo Es Mejor Usar la Videoconferencia? 1. La Comunicación Bidireccional 2. Intercambio con Múltiples Pantallas 3. Agilidad A Pedido
¿Cuándo Es Mejor Usar la Videoconferencia?
Educar no solo es dar clases, también incluye colaborar con sus pares y tener una comunicación efectiva con los docentes. La videoconferencia es perfecta para la colaboración en el aprendizaje a distancia. Sus funciones son ideales para lograr comunicaciones rápidas y claras con un pequeño grupo de personas.
Mire cuáles son los beneficios de la videoconferencia y compruebe si esta es la mejor solución para sus clases.
Comunicación Bidireccional
La videoconferencia conecta dos o más computadoras para establecer una comunicación directa. Esto permite que varias personas compartan conversaciones por audio y por chat libremente de una manera más natural. También permite tener funciones que no están disponibles en las conversaciones presenciales, como la posibilidad de apagar la cámara o de silenciar el micrófono.
Pero, al igual que en una conversación real, hay un límite en cuanto a las personas que pueden participar. De hecho, si hay más de 6 a 10 personas, resulta muy desordenado.
La videoconferencia conecta dos o más computadoras para establecer una comunicación directa. Esto permite que varias personas compartan conversaciones por audio y por chat libremente de una manera más natural. También permite tener funciones que no están disponibles en las conversaciones presenciales, como la posibilidad de apagar la cámara o de silenciar el micrófono.
Pero, al igual que en una conversación real, hay un límite en cuanto a las personas que pueden participar. De hecho, si hay más de 6 a 10 personas, resulta muy desordenado.
Intercambio con Múltiples Pantallas
Debido a que gran parte del trabajo que hacemos hoy en día es digital, puede ser muy útil compartir la propia pantalla. En especial, sirve para las tareas académicas que requieren procesar datos y medios. Aunque la transmisión en vivo permite que el docente comparta su pantalla, una de las mayores ventajas de la videoconferencia es la posibilidad que tienen los alumnos de compartir sus pantallas. Esto significa que los alumnos pueden colaborar con sus pares u obtener ayuda adicional del docente.
Pero, nuevamente, esto no siempre es necesario. En grupos grandes, puede ser un factor de distracción importante. Por consiguiente, también es una función reservada para el trabajo en grupo o para el horario de trabajo en línea.
Agilidad A Pedido
La videoconferencia es una herramienta de comunicación muy ágil. Es tan rápida y sencilla como hacer una llamada telefónica o enviar un mensaje de texto; solo hay que iniciar un chat por video y comunicar lo necesario. Esto hace que sea una herramienta maravillosa para formular —o responder— preguntas rápidas con unos pocos alumnos que lo necesiten.
Y aunque la calidad puede reducirse significativamente, también es posible unirse a un chat grupal por video en dispositivos móviles. Prepárese para consumir una gran cantidad de datos móviles, pero es una solución sencilla para establecer una comunicación donde quiera que esté.

¿Cuándo Es Mejor Usar la Transmisión en Vivo? 1. Llegue a una Audiencia Más Grande 2. Accesibilidad 3. Aprendizaje en Movimiento
¿Cuándo Es Mejor Usar la Transmisión en Vivo?
La transmisión en vivo es relativamente nueva en el mundo del aprendizaje remoto. Popularizada por los influenciadores de medios —en especial, de la industria de los videojuegos—, la transmisión en vivo demostró su capacidad increíble para compartir contenido de video en vivo con una audiencia amplia. Este medio es la opción ideal para que los docentes puedan dar clase y ofrecer contenido a grupos grandes que estén dispersos por todo el mundo.
Consulte cuáles son los beneficios de la transmisión en vivo y analice si se adapta a sus necesidades..
Llegue a una Audiencia Más Grande
Aunque los grupos de videoconferencia más pequeños son ideales para algunos, los procesos de transmisión en vivo ofrecen una clara ventaja para llegar a más gente al mismo tiempo. La transmisión en vivo le permite llegar a cientos, miles o más de alumnos potenciales rápidamente con solo unos clics.
Esto puede ser especialmente beneficioso si usted es un docente que da clases gratuitas o si su meta es obtener la mayor exposición posible. Sin embargo, aunque enseñe una clase estándar de 40 alumnos, la transmisión en vivo es una opción mucho mejor.
Accesibilidad
Otro beneficio que encontrará con la transmisión en vivo es el intercambio instantáneo. Incluso cuando se termina una lección, es normal que las grabaciones automáticas se guarden y que los estudiantes tengan la posibilidad de volver a ver las clases anteriores.
En cuanto a la accesibilidad, también está el hecho de que, dado que la transmisión en vivo se aloja en un servicio externo, ninguna conexión puede arruinar la comunicación de todo el grupo. Cada persona se conecta individualmente —incluido el docente—, lo que significa que hay menos retraso y un video más claro.
Aprendizaje desde Cualquier Lugar
Otra gran diferencia es la posibilidad que tienen los estudiantes de ver las lecciones desde cualquier lugar. Como transmite información con menos ancho de banda, es más fácil conectarse desde un teléfono celular o un dispositivo móvil, mientras que la videoconferencia podría sobrecargar su computadora.
Por lo general, también se espera que usted esté en un lugar más silencioso y tranquilo para hacer la videoconferencia. Aunque la transmisión en vivo es más fácil de escuchar, es posible que también sea más sencillo para los alumnos ver los materiales de la clase mientras están en el autobús o recostados en la cama.
La Videoconferencia frente a la Transmisión en Vivo: ¿Cuál es la Mejor?
Por último, la decisión de elegir entre la videoconferencia y la transmisión en vivo se reduce a qué desea lograr con la herramienta.
La videoconferencia es la mejor herramienta para colaborar con otros. Con su comunicación bidireccional, la posibilidad de compartir varias pantallas y una configuración sencilla, es ideal para grupos pequeños que necesitan comunicarse de manera rápida y eficiente para el trabajo en clase. Sin embargo, sus altos requisitos de ancho de banda y los múltiples canales de comunicación no son escalables a grandes grupos de participantes.
La transmisión en vivo es la mejor herramienta para la enseñanza. Una transmisión en vivo es mucho más escalable para grupos grandes en cuanto a accesibilidad y a movilidad, gracias a los formatos optimizados y al menor consumo de datos. Sin embargo, la transmisión en vivo tiene una limitación inherente en cuanto a cómo pueden colaborar los participantes con el presentador y entre ellos; por lo tanto, aunque funcione muy bien para clases y conferencias a gran escala, no sucede lo mismo para la colaboración dentro de equipos más pequeños.
Idealmente, un programa efectivo de aprendizaje a distancia incluiría elementos de videoconferencia y transmisión en vivo en distintos momentos de la clase. Ninguna de las dos herramientas es una solución mágica, pero juntas pueden abordar muchos de los problemas que enfrentan los alumnos remotos.
Consulte las soluciones de aprendizaje a distancia de myViewBoard para implementar la videoconferencia y la transmisión en vivo. O haga clic aquí para obtener más detalles: ¿Qué es el aprendizaje a distancia?